Rumba guaguancó

La Rumba cubana nace en los puertos y barrios humildes de la Habana y Matanzas a finales del siglo XIX.

Dentro del complejo de la Rumba tenemos Guaguanco, Yambú Columbia y la jiribilla/mañunga como derivado de la Columbia.

Se desarrolló en los barrios populares y en los solares, donde la comunidad Afro-Cubana y religiosa mantenía vivas sus tradiciones culturales y su religión. La Rumba tiene raíces de ritmos africanos y españoles, los cuales dieron como resultado un ritmo muy propio totalmente cubano “Criollo” y su evolución ha sido influenciada por las condiciones sociales y culturales de la época.

Guaguancó:

 

 

  • Características: Es rápido, dinámico y es el estilo más conocido y extendido. Su rítmica musical mantiene un ritmo contagioso y alegre.
  • Danza: Se baila en pareja, con un juego de seducción entre el hombre y la mujer. El hombre intentará simbólicamente con cualquier parte de su cuerpo, alcanzar la zona pélvica de la mujer. Su rol es tratar de seducir a la chica y de marcar territorio de forma varonil y chuleando.

El rol de la mujer es tratar de provocar al hombre con movimientos sensuales, pícaros en modo… lo quiero, no lo quiero, échamelo en el sombrero, y siempre mirando con el rabillo del ojo para poder reaccionar a cualquier movimiento parecido a una vacuna que pueda ejecutar el bailarín. Debe proteger su zona pélvica ya que si no lo hace y el hombre logra hacer el «vacunao”, se dice que se queda embarazada en el juego.

  • Temática: Representa cierta competencia y el cortejo seductor entre el hombre y la mujer.
 
 

Aquí algunos ejemplos de Guaguanco:

 

 

Related Posts

La familia Aspirina, el legado de la rumba

Rumba Yambú

El Yambú dentro de su base rítmica escuchamos un constante bajo de los cajones en contratiempo. Incluso podemos

Leer más